El arte de ser – Alan Watts

«El arte de ser» es un libro escrito por Alan Watts que explora profundamente la idea de vivir plenamente en el presente y abrazar la naturaleza cambiante de la vida. Watts nos invita a liberarnos de nuestras preocupaciones y expectativas constantes, y en su lugar, sumergirnos en la experiencia de ser.

El libro aborda temas como la meditación, la atención plena y la importancia de vivir en el momento presente. Watts nos muestra cómo podemos aprender a dejar de lado nuestros pensamientos y preocupaciones constantes, y en su lugar, aprender a disfrutar y apreciar cada momento de nuestra existencia.

A través de ejemplos y metáforas, Watts nos invita a explorar nuestra propia naturaleza y a descubrir la verdad que yace en nuestro interior. Nos enseña a aceptar y abrazar el cambio y la impermanencia como parte integral de la vida, y a encontrar la paz y la felicidad en medio de todas las circunstancias.


Salir de la trampa – Alan Watts

«Salir de la trampa» es un concepto que se atribuye a Alan Watts, un filósofo y escritor conocido por sus enseñanzas sobre la espiritualidad y la búsqueda de la realización personal. Watts argumenta que muchas veces nos encontramos atrapados en patrones de pensamiento y comportamiento que nos impiden experimentar plenamente la vida.

Según Watts, la «trampa» en la que nos encontramos es el resultado de nuestras expectativas, creencias limitantes y apegos a ideas preconcebidas. Para liberarnos de esta trampa, Watts nos invita a cuestionar y desafiar nuestras propias creencias y a explorar nuevas formas de ver el mundo.

El proceso de salir de la trampa implica un despertar de la conciencia y un cambio en nuestra perspectiva. Watts nos anima a vivir en el presente, a dejar de lado el pasado y el futuro, y a sumergirnos plenamente en la experiencia del momento presente. Nos insta a aceptar la realidad tal como es, sin resistencia ni juicio, y a vivir de acuerdo con nuestra propia autenticidad y verdad interior.

En resumen, «salir de la trampa» es un llamado a liberarnos de las limitaciones autoimpuestas y a encontrar la libertad y la realización personal. Es un recordatorio de que podemos vivir una vida plena y significativa si nos atrevemos a cuestionar nuestras creencias arraigadas y a abrirnos a nuevas perspectivas y posibilidades.


Budismo – Alan Watts

Alan Watts es reconocido por su habilidad para hacer comprensibles y accesibles los conceptos densos y complejos de la mística y la espiritualidad oriental al público en general. Su libro, compuesto por sus famosos «seminarios japoneses», es una lección magistral sobre el pensamiento y la enseñanza budista.

En esta obra, Watts comienza situándonos en el contexto histórico y cultural en el que surgió el budismo hace 2.500 años en la India, destacando las similitudes y diferencias con el hinduismo. Luego, explora las enseñanzas fundamentales del budismo, como las «cuatro nobles verdades» y el «óctuple noble sendero», que son conceptos clave para comprender esta filosofía.

Watts continúa explicando el método de despertar a la experiencia del no-yo y de la no-religión, que todavía se practica en la tradición Zen. Finalmente, nos introduce en el universo del budismo tibetano y explora el simbolismo de los yogas tántricos.

En resumen, este libro ofrece una visión completa y didáctica del budismo y sus diferentes escuelas, presentada con el estilo directo y cautivador característico de Alan Watts. Su brevedad, sencillez y brillantez lo convierten en una de las mejores introducciones al pensamiento budista.


Ángeles, Demonios, Magos y Teología Católica – Padre Jesús Bujanda

El libro «Ángeles, Demonios, Magos y Teología Católica» del Padre Jesús Bujanda, S.I., aborda la cuestión de la intervención de los ángeles y demonios en la vida de los seres humanos desde una perspectiva equilibrada. El autor busca difundir la verdad y corregir concepciones erróneas tanto entre los escépticos como entre los devotos.

Algunas personas niegan completamente la existencia y la influencia de los ángeles y demonios, limitando su visión únicamente a lo que pueden percibir a través de los sentidos. Por otro lado, existen aquellos que atribuyen a estas entidades intervenciones excesivas tanto en eventos positivos como negativos en el mundo.

El Padre Bujanda sostiene que tanto los ángeles buenos como los demonios ejercen influencia sobre los seres humanos, pero en la mayoría de los casos su presencia y acción son imperceptibles. Solo en circunstancias excepcionales se manifiestan de manera tangible.

El objetivo del libro es ofrecer una comprensión más equilibrada y fundamentada sobre el papel de los ángeles, demonios y la teología católica, ayudando así a difundir la verdad entre aquellos que están desencaminados o tienen ideas erróneas sobre estos temas.


El camino de la conciencia – Carolina Castro

El libro de Carolina Castro, titulado «En la era del mito», ofrece una perspectiva esperanzadora y desafiante sobre nuestra realidad. En él, Castro se acerca a la humanidad desde una mirada crítica y nos presenta nuevas formas de contribuir al despertar de una conciencia espiritual y económica. Para ello, se centra en el trabajo de destacados artistas como Cecilia Vicuña, Víctor Grippo y Mira Schendel, cuyas obras han tenido un impacto significativo en la sociedad.

El libro aborda cómo estos artistas han explorado y cuestionado las estructuras convencionales, ofreciendo visiones alternativas y provocadoras. Castro destaca la importancia de abrirnos a lo que es diferente a nuestras propias creaciones y a nosotros mismos, reconociendo que nuestra humanidad se construye en relación con lo no humano.

Para aquellos de nosotros que hemos vivido la posguerra y hemos difundido el trabajo de artistas de culturas marginadas, es gratificante ver cómo las obras de estos artistas sudamericanos elegidos por Castro han sido reconocidas por su contribución a la formación de la conciencia. Además, la siguiente generación está ansiosa por escuchar y aprender de la diversidad, con el objetivo de salvar nuestra vida y nuestro planeta.

En resumen, «En la era del mito» nos invita a reflexionar sobre nuestra existencia desde una perspectiva amplia y a considerar cómo el arte puede desempeñar un papel fundamental en el despertar de una consciencia transformadora y en la construcción de un futuro más sostenible.


Judas y ensayos sobre lo divino y lo humano – Thomas De Quincey

El libro «Judas y ensayos sobre lo divino y lo humano» de Thomas De Quincey es una recopilación de ensayos en los que el autor examina diversos aspectos de la naturaleza humana, la moralidad y la religión.

Uno de los ensayos más destacados es «Judas Iscariote», en el cual De Quincey analiza la figura de Judas, el apóstol que traicionó a Jesús, explorando los motivos y las circunstancias que llevaron a esa traición. A través de este estudio, De Quincey examina las complejidades de la condición humana, la culpabilidad y el arrepentimiento.

El libro también aborda temas como la relación entre lo divino y lo humano, la existencia de lo sobrenatural y el papel de la religión en la sociedad. De Quincey utiliza un estilo de escritura reflexivo y detallado, invitando al lector a reflexionar sobre cuestiones filosóficas y teológicas de manera profunda.

En resumen, «Judas y ensayos sobre lo divino y lo humano» es una obra en la que Thomas De Quincey explora la naturaleza humana, la moralidad y la religión a través de ensayos que invitan a la reflexión y a cuestionar nuestras percepciones sobre estos temas.